Cómo el lobbying moldea las leyes de juego en Latinoamérica
En 2019, la aprobación de una nueva ley de juegos de azar en un importante país latinoamericano sorprendió a muchos: un grupo reducido de grandes operadores de casinos había influido decisivamente en las modificaciones legislativas, asegurando beneficios exclusivos. Este episodio es un claro ejemplo de cómo el lobbying —la presión ejercida por intereses particulares sobre la política— juega un papel fundamental en el destino regulatorio del sector del juego.
El rol del lobbying en la industria del juego
El sector de casinos, juegos de azar y apuestas deportivas mueve miles de millones de dólares al año a nivel global. En Latinoamérica, esta industria está en plena expansión debido a la creciente penetración del acceso a internet y la legalización progresiva de plataformas online. Sin embargo, este crecimiento también conlleva intensos esfuerzos de lobbying por parte de empresas que buscan moldear las leyes a su favor.
Según un informe de la Organización Internacional de Juegos de Azar (IGAC), más del 60% de las recientes leyes aprobadas en la región muestran evidencia directa de influencia de grupos de presión vinculados a la industria del juego.
¿Cómo se manifiesta esta influencia política?
- Redacción de leyes a medida: Lobbyistas participan en la elaboración de normativas que favorecen monopolios o reducen impuestos estratégicos para ciertos operadores.
- Restricciones selectivas: Se imponen barreras de entrada a competidores potenciales, limitando la competencia y concentrando el mercado.
- Incentivos estatales: En algunos casos, gobiernos ofrecen exenciones fiscales o subsidios directos a ciertas empresas de juego.
Impacto en jugadores y reguladores
Desde la perspectiva de un periodista con años de experiencia cubriendo la industria, estas prácticas generan un ambiente donde la protección al jugador puede quedar en segundo plano frente a los intereses económicos. Por ejemplo, la regulación excesivamente laxa puede facilitar la aparición de plataformas fraudulentas, mientras que leyes restrictivas pero favorecedoras de ciertos actores pueden limitar la diversidad y calidad del mercado.
La Dra. Carmen Torres, experta en regulación de juegos de azar de la Universidad de Buenos Aires, señala: “Es crucial que los reguladores mantengan independencia frente al lobbying para garantizar leyes equilibradas que protejan a los consumidores y promuevan un mercado justo”.
Casinos online y apuestas deportivas: el nuevo campo de batalla
Con la pandemia, el juego online y las apuestas deportivas han experimentado un auge sin precedentes. Las regulaciones están en proceso de actualización en muchos países, y la presión política es aún mayor.
Datos de eGaming Review indican que América Latina será uno de los mercados con mayor crecimiento de apuestas online en los próximos cinco años, alcanzando un valor estimado de más de 10 mil millones de dólares para 2027.
La necesidad de transparencia y control
La transparencia en la relación entre legisladores y grupos de interés es fundamental para evitar que el lobbying derive en prácticas poco éticas. Organismos como Transparencia Internacional han subrayado la importancia de mecanismos claros para registrar y controlar estas interacciones.
Para entender mejor el contexto y ejemplos concretos de cómo el lobbying impacta la legislación en la región, puede consultarse el análisis detallado en https://realpolitik.com.ar/nota/63000/lobbying-for-casinos-como-influye-la-politica-en-las-leyes-del-juego/.
Finalmente, para quienes buscan una visión internacional sobre regulación y juego responsable, la página oficial de la European Gaming and Betting Association (EGBA) provee recursos y estándares que pueden inspirar políticas públicas equilibradas: https://www.egba.eu.
