Kantu Food: la nueva cocina vietnamita y tailandesa de barrio Italia
Contenido
Aunque se niega a creerlo, empieza a indagar y pone su vida en peligro. O si prefieres una opción veggie, el curry de coliflor con coco, que viene con arroz. Encuentra las recetas más populares en la parte superior de tus resultados de búsqueda. Los años en Tahili marcaron los primeros intercambios culinarios entre ellos, pero la magia de la historia debía seguir por otros horizontes.
Rating del jueves 6 de noviembre en Chile: cómo le fue a CHV, Mega, Canal 13 y TVN
Kim My creció en la cocina del restaurante de su madre en Nueva Caledonia, isla autonoma francesa, donde Gaëtan, joven cocinero oriundo de la región de Bretaña del país Galo, llegaría en busqueda de sus primeras aventuras culinarias. De forma separada, sus vidas y destinos los llevarían a establecerse en Polinesia francesa, donde Gaëtan oficiaba como Chef de un restaurante gastronómico, mientras Kim My luego de 20 años cómo asesora de empresas en Europa, se reencontraba con las islas del Pácifico Sur de sus primos años. Desde el lunes 02 de noviembre que la capital regional está en fase 3, lo que permitió a los restoranes volver a recibir público, con capacidad reducida, en terrazas y salones.
La nueva vida de Oporto Salvaje
Es desde esas barras donde también se cocinan platitos que buscan cierta distinción de calidad, como también acompañantes con personalidad para etiquetas de igual prestancia. La cocina vietnamita es una de las cocinas asiáticas más refinada, muy destacada en Francia, donde goza de un gran reconocimiento tanto por la historia común de ambas patrias, cómo por la presencia importante de Vietnamitas en el suelo galo. Difundimos la culinaria en Chile y más allá, proyectando costumbres y saberes de las cocinas de todo el país, pasadas y contemporáneas. O los curry booms ($ 4.000) de la cocina thai, que son una bolitas fritas de arroz, rellenas de pollo y tres tipos de curry, rojo, verde y amarillo.
Me pone muy, muy orgullosa que nos visiten con su gente, porque ellos conocen y saben si está bueno o no”, explica. Finalmente, Le Bistrot Viet persigue los sabores en su estado más puro. Nuestra misión en Cookpad es la cocina diaria sea divertida, porque creemos que cocinar es clave para una vida más feliz y saludable para las personas, las comunidades y el planeta. Empoderamos a cocineros caseros de todo el mundo para entre todos nos ayudemos compartiendo sus recetas y experiencias en la cocina. Kim My y su marido se redicaron en Chile en el año 2008, seguidos por Gaëtan en 2009, quién se encargaría de llevar a cabo la exitosa aventura del «Bistrot de Gaëtan» que lleva su nombre en la capital Chilena. De estos años de amistad maduró la idea de elaborar una cocina de tipo «Bistrot», inspirada por la gastronomía tradicional vietnamita.
Nuestro objetivo en Le Bistrot Viet es proponer un viaje a través de este emocionante país, revelando su cocina, tan sana y ligera y todavía poco conocida en Chile. “Mob Land” (también conocida como “Tierra de Mafia” en español) es una serie de Paramount+ que explora el conflicto entre dos familias criminales rivales en Londres, los Harrigan y los Stevensons. Un “solucionador” llamado Harry Da Souza, interpretado por Tom Hardy, se encuentra atrapado en medio de esta guerra, donde las lealtades son inciertas y las consecuencias pueden ser mortales. En el Mercado Condell Italia, un espacio recién inaugurado en barrio Italia, encuentras distintas alternativas para comer al paso y una de las imperdibles ahí es Kantu Food. La fama de esta cocina se debe a su ra�z asi�tica combinada magistralmente con la influencia francesa. Y poco vista en Chile, por lo que la inauguraci�n de Le Bistrot Viet fue un suceso.
Datos Gloriosos: Qué ver, qué hacer y qué comer este fin de semana
Desde su entrada en carta, inicialmente de manera temporal, no salieron más. En la carta se destacan platos de inspiración francesa como el boeuf bourguignon, crepes saladas y dulces, y especialidades como lengua de vacuno o médula. Sin embargo, aún conserva joyas vietnamitas como los nems de jaiba y cerdo, el clásico pho y platos especiados con curry y leche de coco. Además, ofrecen opciones vegetarianas y veganas, lo que lo convierte en una alternativa inclusiva para todo tipo de comensales. De madre vietnamita y padre laosiano, Kim ha vivido en Laos, Nueva Caledonia, Francia, Marruecos, la ex Checoslovaquia, Tahití, Italia y Chile. “Me falta un poco de humildad, pero puedo decir que mis nems son los mejores del mundo”, sostiene.
Yendo desde lo tradicional a lo más de moda, en la cocina del picoteo a la chilena en formato menudo, el nunca bien ponderado canapé se alza como punto clave. Usualmente en blanco pan de miga, se tornea para ofrecer láminas de quesitos con camarones, tal vez espárragos sobre queso crema o de mini choclos, que gozan de cierta vida en bares clásico-under como Don Rodrigo (@bardonrodrigo), que le sigue ganando a la noche en barrio Lastarria. Pero quienes le han dado más vida al formato y con toques de mayor refinamiento están en El Golf; son los hermanos Pancho y Carlos Toro que desde Nolita (@nolitarestaurantoficial), hace bastante más de un lustro, cuentan con una carta especial dedicada a este clásico del aperitivo. Cinco opciones, todas sobre trozos de pan baguette hasta formar una decena de unidades bien rellenas de salmón ahumado (con un toque de queso Filadelfia), camarones chilenos con mayonesa al ajo, tártaro de vacuno, lonjas de prosciutto y un especial de centolla, que se desmarca del resto en términos de precio ($ 24.000). “Fue tras acordarnos de cómo eran los de antaño que sacamos estas recetas”, recuerda Carlos Toro.
- En la carta se destacan platos de inspiración francesa como el boeuf bourguignon, crepes saladas y dulces, y especialidades como lengua de vacuno o médula.
- Nuestra misión en Cookpad es la cocina diaria sea divertida, porque creemos que cocinar es clave para una vida más feliz y saludable para las personas, las comunidades y el planeta.
- Además del clásico pad thai ($ 6.500), los fideos de arroz salteados con una salsa pad thai hecha en el lugar que es parte de los secreto de esta cocina, con pollo, tofu, camarones y verduras.
Rubro gastronómico se reactiva: Cuidando a su personal y a los clientes restorán Magari reabrió sus puertas.
De un lado, resalta la flexibilidad, porque no hay un orden determinado de comidas y de ese modo, es posible realizar un viajecito personal por cada carta. También resalta eso de comer en plan casual, sin tantas rigideces de tiempo y de experiencias ideales además para compartir. Si quieres probar los sabores thai, pide el Kao S0i Gai ($ 6.500), fideos al huevo hechos en el lugar, que puedes pedir cocidos o fritos, con pollo y una sopa de curry rojo con coco.
Cada vez que viajo cóctel vietnamita pruebo los nems y los pho, que es lo que me da el nivel del restorán vietnamita. Y lo hacemos porque un vietnamita lo cocina así en su casa, y yo quería hacerlo de ese modo. Claro que la presentación de nuestro restorán es más elegante, pero hacemos comida de verdad vietnamita”.
Rollitos vietnamitas con langostinos especiados al curry 😍
Siguiendo esa línea latinoamericana, vale destacar el jolgorio picoso de los tacos mexicanos, donde desde una breve redondela de masa de maíz aparecen golosos en Tijuana Tacos, según sea el gusto. Por tamaño y sabor, es posible que quien los visite transite la carta completa, de una sola sentada. En sus tres locales de Santiago Centro, Ñuñoa y Vitacura, surgen versiones de lengua, camarones, tomates asados, mechada o pollo, según sea el gusto. “Me toca mucho el corazón que la gente vietnamita reconozca la calidad de la comida. En el caso de los embajadores, muchos están acostumbrados a viajar, por lo que conocen la gastronomía de muchos países.
